jueves, septiembre 12, 2013

El sudoku de los costes eléctricos

Uno de los grandes misterios, sobre el cual he tratado de arrojar luz en anteriores artículos es el coste de producción eléctrica en función de la tecnología. Como ya he indicado estos costes pueden verse afectados localmente y por lo tanto la información que he venido utilizando puede ser no correcta en la medida que refleja situaciones en Estados Unidos, medias europeas o medias mundiales.

Por lo tanto es clave averiguar cual es el coste en nuestro mercado para ver cual es el impacto de determinadas gestiones. Todos hemos oído de manera reiterada cuan barata es la energía nuclear o la producida por los ciclos combinados de gas natural.

He buscado información específica de nuestro sector y en la medida de lo posible que partiera de las fuentes interesadas, es decir de las grandes eléctricas españolas. Buscando por la red he tenido la suerte de encontrar la presentación realizada por D. Eduardo Montes, a la sazón presidente de la patronal UNESA, que realizó el 30 de Marzo de 2011 en un seminario de la Universidad Pontificia de Comillas.

La información de mayor interés a mis ojos, viniendo de UNESA, es la que se recoge en la página que extraigo para su evaluación:


Como se indica por parte del señor Montes, las únicas dos tecnologías que dan algún tipo de beneficio en el mercado marginal son la nuclear y la hidráulica. Independientemente del famosos idilio que mantienen con las renovables, desde un puro de vista meramente empresarial, las demás tecnologías, incluidos los ciclos combinados, les producen cuantiosas pérdidas.

Me tomo la libertad de realizar una serie de preguntas que por desconocimiento no se responder pero estaría encantado de recabar datos de quien quisiera participar para responderlas.

PRIMERA PREGUNTA: ¿PORQUE, A LA VISTA DE LOS DATOS DE 2010, SE HA INVERTIDO EN EL GENEROSO DESPLIEGUE DE CICLOS COMBINADOS?

Adjunto para que nos demos cuenta de la aparente contradicción, el progreso de puesta en marcha de los ciclos combinados.


Si uno vuelve a estudiar la presentación del señor Montes, vemos que el coste medio de las tecnologías convencionales en el año 2010 fue de 74,9 €/MWh mientras que el precio que el mercado retribuyó es de 45,1 €/MWh. Es decir por cada MWh que se vendía se perdían 29,8 € y se vendieron 189.710 GWh. Esto representa unas pérdidas en el ejercicio 2010 de más de 5.653 millones de euros.

No dudo del altruismo de las empresas de UNESA, pero:

SEGUNDA PREGUNTA: ¿PORQUE LAS GRANDES ELECTRICAS VENDIERON ELECTRICIDAD CON PERDIDAS DE 5.653 MILLONES DE EUROS?

Quiero hacer notar que esta es la parte NO REGULADA de la factura eléctrica. Es decir estas pérdidas no forman parte del déficit de tarifa sino que se deberían sumar.

Preocupado por este descubrimiento, ya que no tengo porque dudar de D. Eduardo Montes, he buscado las cuentas de resultados de UNESA en el informe que exponen en su página web. Los beneficios antes de impuestos de los miembros de UNESA en el ejercicio 2010 ascendieron a 6.233 millones de euros.

Para pasar de pérdidas de 5.653 millones de euros a ganancias de 6.233 millones de euros es necesario que aparezcan ingresos de 11.886 millones de euros.

Como no dudo de ninguno de los documentos que aporta D. Eduardo Montes a escrutinio público, me hago la siguiente reflexión:

TERCERA PREGUNTA: ¿QUE INGRESOS DE CERCA DE 12.000 MILLONES DE EUROS HAN PERMITIDO ENJUGAR LAS PERDIDAS DE PRODUCCION YA COMENTADAS?

Podría ser que en realidad los costes de tecnología no son tan altos como se apuntan y que además, a través de la parte regulada, en forma de subsidios (por ejemplo pagos por capacidad, moratoria nuclear, ...) los ingresos fueran sensiblemente superiores a los apuntados por el mercado.

Por esto creo que es necesario que antes de abordar la reforma del sector eléctrico, se conocieran en detalle todos los costes del sistema, y por eso mismo resulta poco entendible que 300 diputados rechazaran realizar una auditoria de los costes del sistema eléctrico español.

Nota: Pudiera ser que mis datos fueran erróneos, aún a pesar de ser directamente extraídos de información pública de las grandes eléctricas, o que no los hubiera interpretado correctamente. Por ello agradecería cualquier tipo de comentario o aportación que me ayudara a resolver este sudoku.


miércoles, septiembre 11, 2013

El debate sobre el 'fracking'

Artículo de opinión publicado en Diario de Navarra el día 8 de Septiembre de 2013

El Santo Grial de los tiempos modernos es la búsqueda de las fuentes de energía abundantes y baratas. El gas de esquisto, "shale gas", o gas de fracking es nuestro Santo Grial moderno hasta tal punto que ya nos hemos olvidado un poco de la fusión nuclear.

Es gas natural que se encuentra atrapado en formaciones rocosas y arcillosas de muy baja permeabilidad, y micro adherido a dichas formaciones. En cuanto a sus propiedades energéticas no difiere del gas natural convencional. La diferencia proviene de su ubicación y en como debe ser extraído. Al gas de esquisto se le suele llamar también gas natural no convencional porque requiere de medios muy especiales de extracción.

El proceso de extracción del gas requiere que se fracture hidráulicamente el lecho rocoso que lo contiene. Básicamente se inyecta agua a alta presión para romper la roca mezclada con arena y ciertos aditivos químicos que impiden que se cierren las grietas y que se separe el gas del sustrato al que está micro adherido.

En si no es un proceso nuevo, dado que los primeros métodos se desarrollaron en 1890, pero ha sufrido un importante auge como consecuencia de su combinación con los métodos de perforación horizontal del subsuelo, las mejoras en los procesos de exploración y de los avances del proceso de fracturación.

Una vez descrito el proceso de extracción nos podemos imaginar que da lugar a discusiones encendidas sobre las posibles repercusiones en el medio ambiente. Desde la emisión a la atmósfera de contaminantes, la contaminación de aguas subterráneas por el fluido de fracturación, la gestión de las aguas residuales, o el reflujo de metales pesados y materiales radiactivos procedentes del subsuelo. Además del alto índice de afectación de la superficie (pozos de extracción, carreteras, gaseoductos, …)

Si uno busca información al respecto encontrará múltiples informes de reputados organismos en un sentido o en otro. La verdad es que no existen evidencias concluyentes porque nunca hasta la fecha se había realizado de manera tan masiva este proceso de extracción. Los riesgos están ahí y las consecuencias si existen no tardaremos en verlas. Lo que la sociedad debe debatir de manera seria es si esos riesgos están debidamente considerados y las medidas adecuadas para paliarlos identificadas.

Desde el punto de vista de los potenciales beneficios debemos tener en cuenta que el gas natural puede ayudar a reducir las emisiones de CO2 al desplazar otras tecnologías de generación térmica más contaminantes.

Pero el beneficio que está impulsando en mayor medida esta potencial fuente de energía es la posibilidad de ganar independencia energética a un coste realmente barato.

Uno puede darse cuenta que el proceso de extraer el gas de esquisto debe ser más caro que el tradicional. Llamar a uno convencional y al otro no convencional es un circunloquio para evitar decir que uno es más caro que el otro en términos de explotación. Y si cuesta más extraer ¿porqué baja el precio del gas?

La razón por la que nos hacemos está pregunta es que se nos suele olvidar que el precio y el coste no son la misma cosa. El precio viene determinado por el valor que comprador y vendedor determinan como correcto para poder realizar la transacción. En este valor influyen fundamentalmente dos factores: la relación entre la oferta y la demanda por un lado y el valor en el mercado del bien sustitutivo.

Antes de la llegada del gas esquisto, con una demanda de gas creciente y unos recursos existentes menguante y/o controlado por unos pocos, el margen que puede aplicar el productor es alto. Lo que está pasando de manera local en Estados Unidos, como consecuencia de la aparición del nuevo suministro, es que se ha alterado el equilibrio de oferta y demanda permitiendo bajar los precios.

A partir de aquí pueden pasar dos cosas que maten el mito de la energía barata. El primero es que el volumen de reservas del gas de esquisto no sea el esperado. La otra posibilidad es que se haya extraído inicialmente la reservas más baratas y el coste de extracción del gas pizarra se vaya encareciendo progresivamente lo cual lleve a un repunte rápido de los precios.

En realidad nadie sabe cual es el escenario más probable. Lo que si se puede decir es que el riesgo de una burbuja energética es alto.  Como referencia en el año 2010 en Estados Unidos se estimaban una reservas de 10 trillones de m3 que pasaron en el 2011 a ser de 23,4 y en el 2012 de 13,6. Si esto hubiese ocurrido en el mercado del petróleo las consecuencias hubieran sido dramáticas. Otra referencia la tenemos más cerca, en Polonia, donde se ha pasado de la euforia de la independencia energética a casi el abandono de cualquier actividad una vez se constataron las reservas reales.

viernes, septiembre 06, 2013

La carrera de la competitividad en precios

Licencia CC 3.0 - Autor Svilen Milev
Recientemente redacté un artículo sobre la "Competitividad Económica de las Energías Renovables" tomando como referencia los datos que en el mercado norteamericano manera una entidad, LAZARD, que asesora financieramente en las inversiones del sector energético.

Acaba de publicarse la última versión de un informe que ya se está convirtiendo en una referencia para el sector energético y me gustaría comparar los resultados de la foto del año 2012 frente a la foto del año 2013.

Los parámetros de inversión razonables para este mercado responderían a un coste ponderado del capital de un 9,6% (60% en préstamos a interés del 8% y 40% de recursos propios al 12%), bastante por encima del 7,5% que promete el Ministerio sobre un capital reconocible desconocido.

Otro aspecto a considerar es que los costes de producción de los ciclos combinados toman como referencia el precio del gas actual de acuerdo al mercado spot Henry Hub que en Europa son aproximadamente el doble.

Foto de Junio de 2012


Foto de Agosto de 2013


Que cada cual extraiga sus propias conclusiones...