lunes, febrero 07, 2011

Casación del mercado diario

Vamos a tratar de explicar el funcionamiento del mercado diario. Para ello utilizaremos alguna información elaborada por los distintos agentes del mercado que han expuesto de manera pública en los últimos años.

He tomado una serie de gráficos de presentaciones realizadas por Unión Fenosa Generación en 2007 y por OMEL en 2010. Esta información se puede encontrar fácilmente en la web.


El anterior gráfico (Unión Fenosa Generación - El Mercado Mayorista de Energía Eléctrica - 14 de Mayo de 2007) muestra como se realiza el proceso de oferta de energía en un marco temporal. Hasta las 10 de la mañana del día D-1 se realizan las ofertas de producción para el dia D hora a hora.

Las ofertas de todos los productores se combinan para realizar la oferta de venta para cada hora H. Dicha curva de oferta se ordena de menor coste a mayor obteniendo en abscisas el precio al que se oferta la energía y en ordenadas de manera agregada la energía ofertada.


La primera cosa interesante que se puede observar es que se oferta energía a precio cero. No es que realmente se quiera vender esa energía a precio cero, sino que se quiere que sea cual sea el precio finalmente casado esa energía con toda seguridad se adquiera. ¿Qué energías siguen esta política?. Tradicionalmente la nuclear porque no se puede permitir que en algunas franjas horarias no se adquiera lo que se produce debido a su baja gestionabilidad (recordemos que es muy buena para satisfacer la carga base pero que su modulación en intérvalos cortos de tiempo no es buena) y recientemente las de régimen especial.

Dicha curva de oferta para una hora H se casa con el programa de demanda y el corte nos proporciona el llamado precio de casación. Toda la energía comprada (la ofertada al precio de casación o por debajo) se pagará a dicho precio aún y cuando haya sido ofertada por debajo. Toda la energía ofertada a precio superior no será adquirida. Lo podemos ver en el siguiente gráfico elaborado por OMEL.


Por lo tanto el precio de la energía en una hora H viene marcada por la tecnología más cara que se haya comprado y no por el precio medio que se haya ofertado. Esto da lugar a curiosas reflexiones y maniqueísmos.

Los productores de energía renovable argumentan con cierto grado de razón que en su contra siempre se contabilizan las primas (aproximadamente 6.000 m€) pero no el efecto de abaratamiento inducido al expulsar del mercado las tecnologías más caras. Este efecto es básicamente un desplazamiento en paralelo de la curva amarilla de oferta hacia la derecha que se cruzaría con la curva roja de la demanda a un precio menor. Algunos estudios realizados por consultoras han mostrado un impacto en el precio de un -5%. Haciendo un número burdo, ese 5% de reducción en el precio sobre aproximadamente 60 €/MWh de coste del mercado horario en promedio representaría un ahorro de 3 €/MWh que multiplicado por el consumo anual supondría un ahorro cercano a los 3.000 m€. O lo que es lo mismo las Energías Renovables vienen a costar la mitad de lo que representan las primas.

En el artículo anterior hacía mención a lo perverso que un sistema como este puede llegar a ser si no se vigila adecuadamente. ¿Qué pasaría si de manera coordinada se sacaran tecnologías baratas del sistema? Pues justo el efecto contrario. ¿Es posible que ocurra? Pues en el pasado se abrieron expedientes al respecto a las grandes productoras eléctricas de nuestro país, en momentos álgidos de la discusión sobre la retribución y reconocimiento del Déficit de Tarifa.

¿Y solo las eléctricas?. Pues esto abre una interesante reflexión acerca del si la obligatoriedad de incrementar la cuota de la térmicas basadas en carbón nacional puede tener un coste oculto mayor que el propio debido a la subvención del carbón como materia prima. Aparentemente estaríamos desplazando a ciclos combinados por tecnologías más caras.

1 comentario:

Katia dijo...

Muchas gracias por esta explicación tan clara